Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y para dar mejor servicio. Al continuar entendemos que acepta nuestra "Política de Cookies."
 
 
Recordar contraseña
 
Organiza:






Con la colaboración de:



Secretaría técnica

 

Programa Preliminar

PRÓXIMAMENTE
VIERNES, 24 DE NOVIEMBRE
08:00 – 09:00h.
Registro
09:00 – 10:15h.
Mesa I Restauración colectiva

Evaluación del desperdicio alimentario y sostenibilidad de proveedores: ejes de los objetivos de desarrollo sostenible en restauración hospitalaria.
Roncesvalles Garayoa Poyo
Departamento de Ciencias de la Alimentación y Fisiología, Facultad de Farmacia y Nutrición, Universidad de Navarra.

De la sostenibilidad al plato: proyecto de mejora de la alimentación en centros educativos.
Virginia Caballero de León Gómez
Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internactional (CERAI), Madrid.

Las claves para transitar hacia una restauración colectiva más saludable, sostenible y apetecible.
Nani Moré Ramón
Menjadors Ecològics - Red Chef 2030.
10:15 – 10:45h.
Acto de apertura del VI Congreso AND
10:45 - 11:15h.
Pausa café
11:15 - 13:00h.
Mesa Investigación, desarrollo, innovación y legislación alimentaria

Desarrollo de nuevos embutidos fermentados y madurados híbridos con proteína animal y vegetal.
Sara García Solivelles
Dietista-Nutricionista, Valencia.

Alimentos vegetales fermentados como fuente alternativa de probióticos a la dieta.
Anna Paré Vidal
Dietista-Nutricionista, Culinary Institute of Barcelona.

Desarrollo de un nuevo producto en base a vegetales para niños, aplicando una técnica de cocción al vacío
Laura Ma. Raggio
Departamento de Alimentos, Escuela de Nutrición, Universidad de la República Montevideo, Uruguay.

Bebidas vegetales: análisis de su etiquetado y recomendaciones de consumo y formulación
Daniel Escobar Sáez
Departamento de nutrición y ciencia de los alimentos (Unidad Docente de Bromatología), facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid.
13:00 - 14:15h.
Comunicaciones cortas
CO-01. Estudio de la interacción ejercicio-nutrición para ayudar a garantizar un envejecimiento saludable en personas mayores frágiles. Un ejemplo de investigación multidisciplinar. Proyecto EXERNET-Elder 3.0
Ana Moradell Fernández
GENUD (Growth, Exercise, NUtrition and Development) Research Group, Universidad de Zaragoza.

CO-02. Cost and affordability of a healthy and sustainable diet in Spain using the methodology of the reference budgets
Elena Carrillo Álvarez
Investigadora Principal del Grupo de Investigación Global Research on Wellbeing (GRoW). Universidad Ramon Llull.

CO-03. Niveles de nitrosililhemo y Hierro hemo en carnes procesadas y su ingesta en adultos españoles
Lucía Rizzolo Brime
Unidad de Nutrición y Cáncer, Programa de Investigación en Epidemiología del Cáncer, Instituto Catalán de Oncología (ICO), Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL)

CO-04. Adherencia a la dieta mediterránea y composición corporal después de un año de intervención en niños españoles preescolares: ESTUDIO MELIPOP
Alicia Larruy García
Growth, Exercise, Nutrition and Development (GENUD) Research Group, Universidad de Zaragoza

CO-05. Influencia del tratamiento dietético de la intolerancia a la histamina en la microbiota intestinal. Estudio piloto en mujeres intolerantes a la histamina
Sònia Sánchez Pérez
Departament de Nutrició, Ciències de l'Alimentació i Gastronomia, Facultat de Farmàcia i Ciències de l'Alimentació, Campus de l'Alimentació de Torribera, Universitat de Barcelona

CO-06. Beneficio de la disponibilidad de huertos urbanos sobre la salud de una población en desventaja y riesgo de exclusión social en el barrio polígono del Guadalquivir de Córdoba
Setefilla Torrent Cruz
Centro de Salud Guadalquivir de Córdoba, Sistema Andaluz de Salud (SAS)
14:15 – 15:30h.
Degustación de productos plant-based
15:30 – 16:00h.
Conferencia plenaria

Dietas más vegetales, más sostenibles. Evidencias científicas de las dietas plant based en la salud global.
Mercedes Sotos Prieto
Universidad Autónoma de Madrid.
16:00 - 17:15h.
Mesa Seguridad alimentaria y nutrición

Papel de los disruptores endocrinos en la salud de la población.
Nicolás Olea Serrano
Universidad de Granada.

Aplicación de un sistema integral de métricas para la sostenibilidad en agricultura y ganadería.
Joan Bonany Rocas
Instituto de investigación y Tecnología Agroalimentaria (IRTA), Gerona.

Presencia de metales pesados en insectos comestibles.
Nadia San Onofre Bernat
Food & Health Lab, Instituto de Ciencias de los Materiales, Universitat de València.
17:15 – 17:45h.
Presentación investigaciones de la Academia
17:45 – 18:15h.
Pausa café
18:15 – 20:15h.
Acto académico
20:15 – 21:00h.
Brindis de cava
SÁBADO, 25 DE NOVIEMBRE
08:00 – 09:00h.
Registro
09:00 - 10:40h.
Mesa I - Nutrición clínica, dietética hospitalaria y consulta dietética.

Dietas de base vegetal en el período de la lactancia materna y primera infancia: consideraciones nutricionales para la madre y el niño en la lactancia materna y artificial, e introducción de la alimentación complementaria en el contexto de las diferentes dietas de base vegetal.
Antonella Vignati
Dietista-Nutricionista, Centro do Bebe, Lisboa.

Manejo dietético-nutricional de alergias e intolerancias alimentarias en las dietas plant-based.
Miriam Martínez Biarge
Pediatra, Imperial College of London.

Planificación dietética plant-based y deporte
Anna Sauló
Dietista-nutricionista especializada en deporte
10:40 - 11:15h.
Pausa café
11:15 - 13:00h.
Diálogos con la industria alimentaria y farmacéutica

Aplicación de modelo de perfiles nutricionales OMS para la reducción de azúcares añadidos en lácteos infantiles.
Isabel Pérez Hernández
Manager de Nutrición, salud y sostenibilidad, Danone España

Consumo de nueces y salud cognitiva durante el desarrollo y la adolescencia.
Jordi Julvez Calvo
Investigador principal y coordinador de grupo del Institut d'Investigació Sanitària Pere Virgili (IISPV), Clinical and Epidemiological Neuroscience (NeuroÈpia)

Flexitarianismo: proteína láctea y vegetal en la sostenibilidad alimentaria.
Charo Saavedra Coutado
Manager de Desarrollo sostenible de Asuntos Públicos, Danone Iberia

Proyecto La Pandi. Herramienta educativa para la promoción del consumo de vegetales en niños.
Amparo Pellicer Juan
Responsable RSC, Sakata Seed Ibérica
13:00 - 14:15h.
Mesa Nutrición comunitaria y salud pública

Creación de una herramienta para identificar las barreras y facilitadores para seguir una alimentación saludable y sostenible.
Júlia Muñoz Martínez
Grupo de Investigación en Pedagogia, Societat i Innovació amb el suport de les Tecnologies de la Informació i Comunicació (PSITIC), Universidad Ramon Llull

Políticas alimentarias saludables y sostenibles para afrontar la crisis alimentaria.
Miguel Ángel Royo Bordonada
Instituto de Salud Carlos III, Ministerio de Sanidad, Madrid

Cesta básica de los alimentos.
Elena Carrillo Álvarez
Grupo de investigación Global Research on Wellbeing (GRoW). Facultad de Ciencias de la Salud Blanquerna. Universidad Ramón Llull
14:15 - 15:30h.
Almuerzo popular
15:30 - 16:30h.
Mesa profesión
16:30 - 17:45h.
Mesa II Restauración colectiva

Motor de cambio hacia una alimentación más saludable y sostenible.
Rosa Gel Arnó
Directora de Calidad en Aramark

Dietas plant-based en tu mesa: vanguardia culinaria.
Sara Dschoutezo Gordo
Dietista-Nutricionista especializada en gastronomía plant-based

Compra pública sostenible: decisiones políticas para una alimentación más sostenibles.
Gobierno de Navarra
17:45 - 19:00h.
Mesa II Nutrición clínica, dietética hospitalaria y consulta dietética

La microbiota como indicador de salud sostenible: relación de la microbiota con las plant-based.
Ascensión Marcos Sánchez
ICTA-CSIC, Madrid

Psiconutrición para mejorar la adherencia y fomentar el cambio de hábitos.
Griselda Herrero Martín
Dietista-Nutricionista, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla

La conducta alimentaria como mediador de la relación sueño y obesidad.
María Fernanda Zerón Rugerio
Instituto de Investigación en Nutrición y Seguridad Alimentaria. Universidad de Barcelona
19:00 - 19:30h.
Cierre del congreso