A continuación, le indicamos las normas para la elaboración del resumen de la ponencia:
- Extensión: un máximo de 800 palabras.
- Idioma: el texto deberá estar escrito en español.
- Título: debe reflejar de forma clara el contenido que será desarrollado en el abstract.
- Autoras/es: deben anotarse los nombres y primer apellido (como mínimo) de todas las autoras que han contribuido en el proyecto, en la investigación o en la ponencia. Por norma general la primera autora será la persona que hará de ponente en el congreso.
- Lugar de trabajo: se deberá poder identificar el lugar de trabajo de cada una de las autoras
- Resumen: el resumen puede ser del tipo NO estructurado en diferentes apartados o secciones, sin embargo, el cuerpo del resumen deberá contener como mínimo la siguiente información:
- Introducción e investigación previa: breve descripción de la problemática o tema que se desarrollará en la ponencia. Además de centrar al lector en el tema a tratar, deberá ofrecer las principales investigaciones previas que se han llevado a cabo sobre el tema de la ponencia, tanto nacionales como internacionales.
- Objetivos y metodología utilizada por parte del grupo de trabajo (o autor individual) que realiza la ponencia sobre este tema.
- Discusión y conclusiones: deben especificarse las principales conclusiones a los que se llega sobre el tema de la ponencia, las dificultades encontradas, así como sus limitaciones, y recomendaciones para la futura investigación.
- Conflictos de interés: para declarar los conflictos de interés, sigan las políticas de la Revista Española de Nutrición Humana y Dietética. Más información haz CLIC AQUÍ.
- Referencias bibliográficas: el resumen de la ponencia debe (obligatoriamente) citar un mínimo de 5 referencias bibliográficas (máximo de 10 referencias). Dichas referencias, deberán insertarse en el cuerpo del resumen siguiendo el orden consecutivo en que aparezcan en el texto, y con la correspondiente numeración correlativa en números arábigos entre paréntesis, según los "Requisitos internacionales de uniformidad para manuscritos presentados para publicación en revistas biomédicas" que se pueden encontrar haciendo clic AQUÍ. El estilo usado para las citas será según las normas del estilo Vancouver.
Con el objetivo de elaborar el suplemento especial de la Revista Española de Nutrición Humana y Dietética sobre el congreso, es necesario que el resumen de su ponencia se redacte de forma que cumpla con las normas de publicación de la revista.
Derechos de publicación: el autor concede expresamente todos los permisos necesarios para la publicación de los resúmenes de modo impreso o digital junto con el material del congreso en la Revista Española de Nutrición Humana y Dietética. |