Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y para dar mejor servicio. Al continuar entendemos que acepta nuestra "Política de Cookies."
 
 
Recordar contraseña
 
Organizan








Secretaría técnica

 

Programa

VIERNES, 25 DE NOVIEMBRE
Sala Polivalente 1+2 Sala 3
13:00 - 15:00h.
Registro - Entrega de documentación.
15:00 - 15:30h.
Ceremonia de apertura.

Mª Puy Portillo Baquedano
Catedrática de Nutrición Dpto. Farmacia y Ciencias de los Alimentos Facultad de Farmacia Universidad del País Vasco

Eva Pérez Gentico
Presidenta del Colegio de Dietistas-Nutricionistas de La Rioja

Giuseppe Russolillo Femenías
Presidente de la Academia Española de Nutrición y Dietética, Pamplona

Alma Palau Ferré
Presidenta del Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas

Pablo Hermoso de Mendoza
Alcalde de Logroño

Concepción Andreu Rodríguez
Presidenta del Gobierno de La Rioja
 
15:30 - 16:15h.
Conferencia plenaria inaugural

Modera
María del Puy Portillo Baquedano
Catedrática de Nutrición Dpto. Farmacia y Ciencias de los Alimentos Facultad de Farmacia Universidad del País Vasco

Nutrinstagram
Jorge Muñoz Rueda
Pediatra, escritor y divulgador científico.
 
16:15 - 17:30h.
Mesa redonda 1 - Educación alimentaria y comunicación.

Modera
Manuel Moñino Gómez
Presidente del Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de Illes Balears

Cambios en el estilo de vida de los niños tras una intervención nutricional en el currículo escolar. Proyecto Fluye.
María Luisa Miguel Berges.

Growth, Exercise, Nutrition and Development (GENUD) Research Group, University of Zaragoza, Zaragoza, Spain.

Comunicación entre dietistas-nutricionistas y cocineros: binomio nutrición y cocina.
María Concepción Manrique Alonso.

Directora del Área de Dietas y Alimentación de Clínica Universidad de Navarra, Madrid.
Xandra Luque Azores
Chef-Dietista, Clínica Universidad de Navarra, Madrid

Chic@s en Acción: Creciendo Sanos! Adaptando el proyecto holandés "Kids in Action" al contexto de España.
Pilar De Miguel Etayo.

Growth, Exercise, Nutrition and Development (GENUD) Research Group, University of Zaragoza, Zaragoza, Spain
16:15 - 17:30h.
Mesa redonda 2 - Temática libre.

Modera
Alfredo Martínez Hernández
Presidente IUNS

Inactivación no térmica de Escherichia coli en leche materna donada mediante antimicrobianos de origen natural.
Édgar Pérez Esteve.

Profesor Titular en el Departamento de Tecnología de Alimentos. Universitat Politècnica de València.

Evolución de los estudios de composición nutricional y efecto del consumo de carne de cordero con Indicación Geográfica Protegida "Ternasco de Aragón".
Alba M. Santaliestra Pasías.

Grupo Growth, Exercise, Nutrition and Development (GENUD) Departamento Fisiatría y Enfermería, Instituto Agroalimentario de Aragón-IA2, Universidad de Zaragoza

Calidad de los hidratos de carbono y el índice glucémico: perspectiva de la gastronomía funcional en el tratamiento de la diabetes.
Edna Judith Nava González.

Profesor Investigador. Universidad Autónoma de Nuevo León. Facultad de Salud Pública y Nutrición.
17:30 – 18:00h.
Pausa café
18:00 - 19:15h.
Mesa redonda 3 - Marketing.

Modera
María Casadevall Moliner.
Escuela Superior d' Hostelería de Barcelona


Desafíos y oportunidades de la comunicación y el Marketing digital para los Dietistas-Nutricionistas.
Raquel Bernácer Martínez.

Divulgadora especializada en cocina saludable

Oportunidades en LinkedIn para dietistas-nutricionistas.
Mariam García Veiga.

Experta en gestión de Marca Personal

Cómo crear una estrategia de contenidos para impactar a tu audiencia.
Txell Costa Romea.

Periodista y consultora empresarial
18:00 - 19:15h.
Mesa redonda 4 - Temática libre.

Modera
Ascensión Marcos Sánchez
ICTA-CSIC, Madrid.

Factores asociados a la restricción dietética, ingesta emocional y descontrolada en adultos de países de habla hispana durante el confinamiento del COVID-19: resultados del CoV-Eat Project.
Anna Vila Martí.
Grupo de Investigación M3O. Facultad de Ciencias de la Salud y el Bienestar. Universidad de Vic, Universidad Central de Cataluña

Patrones dietéticos y cáncer de próstata: estudio CAPLIFE.
Macarena Lozano Lorca.

Profesora Sustituta Interina del Departamento de Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud de Ceuta. Universidad de Granada. Instituto de Investigación Biosanitaria ibs.GRANADA

Consumo de frutas y vegetales, nivel socioeconómico y riesgo de mortalidad en adultos de Estados Unidos.
Miguel Angelo dos Santos Duarte Junior.

Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública, Universidad Autónoma de Madrid.
19:15 - 20:15h.
Comunicaciones orales I

Modera
Martina Miserachs Blasco
Coordinadora de las Relaciones Institucionales del Área del Conocimiento Científico de la Academia
Iciar Astiasarán Anchía
Directora del Centro de Investigación y Nutrición. Universidad de Navarra

CO-01. Asociación de las desventajas socioeconómicas en el acompañamiento durante la comida y la cena de los adolescentes europeos
Andrea Jimeno Martínez
Growth, Exercise, Nutrition and Development Research Group, Universidad de Zaragoza, Zaragoza

CO-02. The effect of a culinary-nutrition intervention in skin levels of Advanced Glycation End Products
Jara Domper Jiménez
Basque Culinary Center, Faculty of Gastronomic Sciences, Mondragon Unibertsitatea, Donostia– San Sebastián

CO-03. Relación entre acumulación de vulnerabilidades sociales y la adherencia a la dieta mediterránea en niños españoles. Estudio alimentando el cambio
Alicia Larruy García
Growth, Exercise, Nutrition and Development (GENUD) Research Group, Universidad de Zaragoza, Zaragoza, España. Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2), Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón (IIS Aragón) Zaragoza

CO-04. Evaluación de compuestos fenólicos totales y capacidad antioxidante de aceites vegetales tradicionales y de uso emergente en la gastronomía española
Sol Díez Rodilla
Departamento de Producción Animal y Ciencia de los Alimentos. Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte. Universidad de Zaragoza

CO-05. Influencia de la sarcopenia preoperatoria en el desarrollo de complicaciones postoperatorias tras cirugía de resección hepática y pancreática: estudio SARCOPAMH
Blanca Alabadi Pardiñes
Diestista-Nutricionista del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA. Investigadora predoctoral del Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas
19:15 - 20:15h.
Comunicaciones orales II

Modera
Nahyr Schinca Lecoq
Eméritas de la Academia Española de Nutrición y Dietética
Yolanda Sala Vidal
Eméritas de la Academia Española de Nutrición y Dietética

CO-06. La inseguridad alimentaria en Europa: retos y oportunidades para el Dietista-Nutricionista
Elena Carrillo Álvarez
Profesora Titular. Grupo de investigación Global Research on Wellbeing (GRoW). Facultad de Ciencias de la Salud Blanquerna. Universidad Ramón Llull

CO-07. Educación en nutrición deportiva: una asignatura pendiente para la mejora de los comportamientos alimenticios.
Ignacio Escribano Ott
Dietista-Nutricionista. Estudiante de Doctorado, en el Departamento de Educación Física y Deporte, Universidad del País Vasco.

CO-08. Idoneidad de la leche materna en mujeres con dieta basada en plantas: Revisión de la bibliografía.
María Pilar Herrero Jiménez
Dietista-Nutricionista en Centro de Unidad de Atención al Desarrollo, Zaragoza. Miembro del GENutPed. Coordinadora y docente en CEAN Group.

CO-09. Hábito de desayuno y su asociación con otros estilos de vida en niños europeos
Natalia Giménez Legarre
GENUD (Growth, Exercise, Nutrition and Development) Research Group, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Zaragoza, Zaragoza. Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2). Instituto de Investigación Sanitaria Aragón (IIS Aragón)

CO-10. Consumo de bebidas alcohólicas y obesidad abdominal en adultos brasileños (Análisis longitudinal)
Oscar Geovanny Enrique Martínez
Programa de pós graduação em Saúde Coletiva, Universidade Federal do Espirito Santo, Vitória, Brasil.

CO-11. Influencia del conocimiento y factores asociados al consumo en la aceptación de una bebida a base de lulo en polvo rehidratado para su consumo
Sofía M. González Bonilla
Universidad Pública de Navarra.
20:15h.
Fin de la jornada. Encuentro de dietistas-nutricionistas - Ruta Gastronómica de Pinchos por Logroño
SÁBADO, 26 DE NOVIEMBRE
Sala Polivalente 1+2 Sala 3
09:00 - 10:15h.
Mesa redonda 5 - Educación alimentaria y comunicación.

Modera
Carmen Vidal Carou
Directora Campus de l´Alimentaciò de Torribera de la Universitat de Barcelona.

Cambiemos la narrativa pública de la obesidad: un análisis de periódicos digitales mexicano
Rafael Almendra-Pegueros
Institut de Recerca de l'Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona, España.

La nutrición en prensa escrita: esquivando fake news y vendehumos.
Salomé García Gómez.

Periodista.Comunicación de la Academia Española de Nutrición y Dietética. Coordinadora de contenidos de Nutriendo.

Cómo comunicar a la población el interés y la importancia de la nutrición personalizada.
Josep del Bas Prior.

EURECAT, Barcelona.
09:00 - 10:15h.
Mesa redonda 6 - Temática libre.

Modera
Cleofé Pérez-Portabella Maristany
Eméritas de la Academia Española de Nutrición y Dietética

Estudio del efecto de una dieta baja en calorías y rica en proteínas, preferentemente de tipo animal, en comparación con una dieta hipocalórica rica en proteínas, principalmente de tipo vegetal, en personas con prediabetes o diabetes tipo 2 y sobrepeso u obesidad: resultados preliminares.
Loreto Madinaveitia Nisarre.

Departamento de Fisiatría y Enfermería. Universidad de Zaragoza

Traducción y validación de una herramienta de cribado nutricio para pacientes pediátricos con cáncer.
Evelia Apolinar Jiménez.

Unidad de Metabolismo y Nutrición, Departamento de Investigación, Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío, Secretaría de Salud, México.

Retos del abordaje nutricional en los TCA
María Sanabdón Muñoz.

Dietista-Nutricionista. Especialista acreditada en Trastornos de la conducta alimentaria. Miembro del GE-NuTCA. Educadora en Obesidad Infantil
10:15 – 10:45h.
Pausa café
10:45 - 12:30h.
Diálogos con la industria alimentaria y farmacéutica*.

Moderan
Ingortze Zubieta Aurteneche
Community Manager de La Academia.
Alicia Salido Serrano
Dietista-Nutricionista Especializada en Oncología, Lipedema y Trastornos Funcionales Digestivos (TFD)

Clasificación según el modelo NOVA de productos elaborados con surimi.
Yaiza Quevedo Santos.

Responsable de Nutrición y Salud de Angulas Aguinaga.

La optimización de la dieta individual en adultos franceses muestra que las alternativas vegetales a los lácteos pueden complementar los lácteos en dietas sostenibles.
Béatrice Trotin.

Danone Research Paris Saclay.

¿Pueden dos nutrientes mejorar la sintomatología de la fatiga crónica?
Jordi Villa Fontes.

Coordinador de formación de Pharma Nord

Políticas de sostenibilidad y circularidad de los envases en un sector clave de la industria de alimentación y bebidas española.
Carlota Crespo Calvete.

Asociación Nacional de Bebidas Refrescantes (ANFABRA)

Reformulación en la industria de bebidas para reducir la ingesta de azúcares añadidos en la población española.
Lourdes Montero Iglesias.

Scintific & Regulatory Affairs Manager, Coca-Cola Iberia

* Ponencias realizadas bajo concurso de méritos según la disposición 13 y 14 del Protocolo por la total transparencia, la integridad y la equidad en las políticas de salud, la investigación y el posicionamiento científico de la Academia Española de Nutrición y Dietética.
 
12:30 - 13:45h.
Mesa redonda sobre la profesión. CGCODN (Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas)

Modera
José Miguel Soriano del Castillo
Catedrático de Nutrición y Bromatología Universitat de València

Comunicación en nutrición: estado y retos
Alma Palau Ferré
Presidenta del Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas

Perspectivas de pacientes sobre Nutrición y Dietética: importancia de los PREMs y los PROMs
Inés María Losa Lara
Tesorera Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP)

Ética, comunicación y RRSS: nuevas normas deontológicas para nuevas realidades profesionales
Giuseppe Russolillo Femenías
Presidente de la Academia Española de Nutrición y Dietética, Pamplona
 
 
13:45 - 15:00h.
Almuerzo popular
15:00 - 16:15h.
Mesa redonda 7 - Educación alimentaria y comunicación.

Modera
Mª José Ibañez Rozas
Secretaria del Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas del País Vasco Vicepresidenta 1ª del CGCODN

Tendencias de exclusión en la alimentación de la población española.
Eduard Baladía Rodríguez.

Director del Área de Gestión del Conocimiento Científico de la Academia

Percepción de Dietistas-Nutricionistas sobre la implementación del etiquetado Nutri-Score en España.
Patricio Pérez Armijo.

Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública, Facultad de Farmacia, Universidad del País Vasco UPV/EHU, Vitoria-Gasteiz

Influencia de las redes sociales y su impacto en la percepción de la imagen corporal. Revisión sistemática de revisiones sistemáticas.
Saby Camacho López.

Universidad del Noreste, Tampico, México. Nutrir México, Ciudad de México, México. Red de Nutrición Basada en la Evidencia (RED-NuBE), Pamplona, España.
 
 
16:15 - 17:15h.

Mesa de debate de cierre. Comunicación en RRSS a la población, ética e imagen de la profesión.

Modera
Ingortze Zubieta Aurteneche
Community Manager de La Academia.

Beatriz Robles Martínez.
Divulgadora científica y docente en la Universidad Isabel I
Raquel Bernácer Martínez.
Divulgadora especializada en cocina saludable.
Miguel Ángel Lurueña Martínez.
Divulgador científico y en alimentación.

Luis Quevedo.
Periodista. FECYT
 
17:15 - 17:30h.
Cierre del V Congreso AND