Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y para dar mejor servicio. Al continuar entendemos que acepta nuestra "Política de Cookies."
 
 
 
 
Organizan





Secretaría técnica

 

Áreas de intervención

  1. Área de nutrición y alimentación en las diferentes etapas de la vida: pediatría, embarazo, lactancia, geriatría y/o deporte. La intervención del nutricionista y de otros profesionales de la salud es crucial en las distintas etapas de la vida, desde la infancia a la tercera edad, haciendo hincapié durante el embarazo y la lactancia, así como en momentos especiales como la práctica deportiva.
  2. Área de atención sanitaria: ámbito hospitalario, atención primaria y atención especializada. El nutricionista, es un profesional clave en los equipos de salud para realizar intervenciones nutricionales y dietéticas en cualquier ámbito clínico.
  3. Área de nutrición comunitaria, salud pública, políticas nutricionales, educación nutricional (incluye alfabetización alimentaria) y nutrición personalizada. La perspectiva comunitaria, global y multidisciplinar tiene en cuenta todos los agentes participantes y es uno de los puntos clave para garantizar la salud de la población, especialmente a través de la prevención.
  4. Área de intervenciones en colectividades, restauración social y seguridad alimentaria. Las colectividades como los ámbitos educativos, comedores de empresas, residencias universitarias o de la tercera edad, entre otros, son puntos clave en el desarrollo y adquisición de hábitos de alimentación saludable.
  5. Área de tecnología, innovación alimentaria, gastronomía, y cultura alimentaria: aplicaciones prácticas para la salud (incluye multiculturalidad). La elaboración de nuevos productos, junto con la garantía de la seguridad alimentaria, son elementos imprescindibles en el consumo de alimentos por parte de la población. Además, las nuevas tecnologías informáticas como las aplicaciones (apps), el desarrollo de herramientas de evaluación, control de alérgenos, etc., ayudan a alcanzar la salud por parte de todos los ciudadanos. La transmisión de la información, a través de la gastronomía y cultura alimentaria, son esenciales como punto de encuentro entre los profesionales sanitarios y la población. Además, junto con las intervenciones en el ámbito de la educación alimentaria.