 |
|
Organiza
 |
|
|
|
Colabora
 |
|
Secretaría técnica  |
|
Faltan -2215 días para el Congreso
|
|
El tiempo en Zaragoza
Pronóstico de Tutiempo.net
|
|
|
|
|
|
|
Programa Provisional >> |
|
|
|
|
DÍA 10 DE NOVIEMBRE 2017 |
|
TALLERES PRE - CONGRESO
|
10:00 - 13:00 |
SALA 8 |
SALA 11 |
SALA 7 |
ABORDAJE DEL ASPECTO NUTRICIONAL EN LA DISFAGIA OROFARÍNGEA
Modera:
Alma Palau Ferrer
Néstor Benítez Brito; Pamela Álvarez Trenco; Eva María Herrera Rodríguez; Laura Beatriz Rodríguez
** Sesión acreditada con 0,3 CFCPS |
ENTRENAMIENTO NUTRICIONAL DE LOS DEPORTISTAS PARA MEJORAR SU RENDIMIENTO SALUDABLEMENTE
Modera:
Alba Mª Santaliestra Pasías
Ignacio Lillo Monforte; Sandra Antón San Atanasio; Izaskun Gaubeca Zamacona
** Sesión acreditada con 0,2 CFCPS |
NUEVOS PROTOCOLOS DE INTERVENCIÓN CLÍNICA EN OBESIDAD INFANTIL - PAPEL DEL DIETISTA-NUTRICIONISTA
Modera:
Silvia Bel-Serrat
Verónica Sánchez; Tara Rendo-Urteaga; Rocío Zamanillo; Lidia Tormo
** Sesión acreditada con 0,3 CFCPS |
|
13:00 - 15:00 |
Registro, entrega de documentación - Hall Hipóstila |
|
SALA LUIS GALVE |
15-00 - 15:30 |
Ceremonia de apertura |
15:30 - 16:00 |
Conferencia de apertura
Modera: Alba María Santaliestra Pasías
Prevención en la infancia: garantía de salud en el adulto Luis A. Moreno Aznar. Universidad de Zaragoza |
|
SALA LUIS GALVE |
SALA MARIANO GRACIA |
16:00 - 18:00 |
Dieta y estilo de vida en la prevención cardiovascular
Moderan:
Mar Navarro López
José Antonio López Gómez
Contenido de omega-3 en sangre y enfermedad cardiovascular
Aleix Sala Vila. Ciber – Hospital Clínic. Barcelona
Aceite de oliva virgen, una inversión en salud
Jesús de la Osada García. Departamento de Bioquímica y Biología Molecular y Celular. Universidad de Zaragoza
El ejercicio es medicina
José Antonio Casajús Mallén. Universidad de Zaragoza
Terapia dietético-nutricional en personas con alto riesgo cardiovascular: el dietista-nutricionista en el estudio PREDIMED
Manuel Moñino Gómez. Investigador CIBEROBN-Instituto Carlos III. Palma. Illes Balears
Importancia de la ingesta de hidratos de carbono en el deportista diabético con tratamiento insulínico
Andrea López Hernández. Clínica Alemania. Valencia
** Sesión acreditada con 0,2 CFCPS
|
Nuevos hallazgos en la prevención de las enfermedades crónicas más prevalentes del Siglo XXI
Moderan:
Eneko Usandizaga Olazabal
Laura Beatriz Rodríguez
La diabetes mellitus: una enfermedad silente que se debe prevenir
Alejandro Sanz Paris. Unidad de nutrición y dietética. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza
Prevención de carencias nutricionales en adolescentes: Vitaminas B6, folato y B12
Iris Iglesia Altaba. Fundación Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón (IIS). Zaragoza
Enfermedades crónicas en el Proyecto SUN. Uso del índice de calidad dieta utilizado en el proyecto para las recomendaciones basadas en alimentos
Carmen de la Fuente Arrillaga. Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad de Navarra. Pamplona
Estilo de vida y salud ósea: ¿cómo podemos fortalecer nuestros huesos?
Cristina Julián Almárcegui. GENUD (Growth, Exercise, Nutrition and Development) Research Group, Universidad de Zaragoza
Nutrición y enfermedad cardiovascular
Maira Bes Rastrollo. Universidad de Navarra
** Sesión acreditada con 0,2 CFCPS
|
18:00 - 18:30 |
Pausa café |
Hall Hipóstila |
18:30 - 20:15 |
Nuevos enfoques en el abordaje integral para el tratamiento de la obesidad
Moderan:
Iva Marques Lopes
Claudia Urdangarín Fernández
Nutrición de precisión basada en tecnologías ómicas
José Alfredo Martínez Hernández. Universidad de Navarra
Expandibilidad del tejido adiposo: Identificación de nuevas dianas terapéuticas
José Miguel Arbonés Mainar. Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud. Zaragoza
Tratamiento dietético-nutricional del paciente obeso intervenido de cirugía bariátrica
Oihana Monasterio Jiménez. Hospital Universitario Basurto. Bilbao
Nutrición culinaria: ingrediente indispensable en la promoción de la salud
Beatriz Beltrán de Miguel. Departamento de Nutrición y Bromatología I. Facultad de Farmacia Universidad Complutense de Madrid
** Sesión acreditada con 0,2 CFCPS
|
ENTORNO ALIMENTARIO COMO CONDICIONANTE DE LA ELECCIÓN DE ALIMENTOS
Moderan:
Alma Palau Ferré
Yolanda Sala Vidal
Psiconutrición: la importancia del trabajo interdisciplinar en el abordaje de la obesidad
Griselda Herrero Martín. Norte Salud Nutrición. Sevilla
En favor de una sostenibilidad alimentaria desde el punto de vista de la restauración colectiva
Paola Hernández Olivan. Mensa Cívica. Zaragoza
Alimentación Colectiva: ¿Promotor de Salud?
Célia Craveiro. Associação Portuguesa de Nutrição. Porto
Desarrollo, y evaluación del impacto en la salud en voluntarios humanos, de un queso fresco elaborado con cultivos probióticos e ingredientes vegetales
Ramón de Cangas Morán. Ramón de Cangas S.L. Asturias
** Sesión acreditada con 0,2 CFCPS
|
20:15 - 20:45 |
|
Presentación de la Plataforma Europea para el Liderazgo en Nutrición (ENLP): objetivos y actividades
Silvia Bel Serrat. University College Dublin
Cristina Julián Almárcegui. GENUD (Growth, Exercise, Nutrition and Development) Research Group, Universidad de Zaragoza
|
|
21:00 |
Cena: compartir experiencias entre DNs |
|
|
|
|
|
DÍA 11 DE NOVIEMBRE 2017 |
|
SALA LUIS GALVE |
SALA MARIANO GRACIA |
AULA C |
09:00 - 10:50 |
Entornos saludables, un enfoque multidisciplinar de la alimentación en la comunidad.
Moderan:
Silvia Bel-Serrat María Casadevall Moliner
Cuidando a nuestros mayores, promocionamos salud Bárbara Pérez Morlans. Cocina central Ausolan RCN de Zaragoza
La alimentación: clave para la promoción de la salud en la empresa
Óscar Picazo Ruiz. Fundación MAPFRE
Rutas saludables, Ciudad saludable
María Ramos Monserrat. Direcció General de Salut Pública i Participació. Conselleria de Salut del Govern de les Illes Balears
Efectividad de un programa de intervención para la promoción del consumo de fruta y verdura en población infantil
Víctor Manuel Rodríguez Rivera. Facultad de farmacia de la UPV/EHU. Vitoria-Gasteiz
Implantación, Seguimiento y Promoción de un Menú Saludable en la Universidad de Sevilla “Comer Sano Suena Bien”
José María Capitán Guitiérrez. Ayuntamiento de Sevilla
Las universidades saludables, Zaragoza un ejemplo Alberto Sánchez. Universidad de Zaragoza
** Sesión acreditada con 0,2 CFCPS
|
ACTUALIZACIÓN EN EL ABORDAJE DIETÉTICO Y NUTRICIONAL EN SITUACIONES ESPECÍFICAS
Moderan: María José Ibáñez Rozas
Nahyr Schinca Lecocq
Sensibilidad al gluten-trigo no celíaca: causas y consecuencias en la población general
Miguel Montoro Huguet. Hospital San Jorge. Huesca
Acondroplasia: un reto dietético-nutricional
Laura Garde Etayo. NUNTIA Gabinete de Orientación Nutricional SLL. Pamplona
Soporte nutricional el paciente con cáncer esofagogástrico
María Teresa Colomar Ferrer. Hospital Universitario Son Epases. Palma de Mallorca. Islas Baleares
Abordaje dietético-nutricional en Fibrosis Quística
María Garriga García. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid
Factores nutricionales y perinatales asociados con el crecimiento de prematuros menores de 1500 g durante los primeros 28 días de vida
Marta Tejón Fernández. Universidad de Almería
** Sesión acreditada con 0,2 CFCPS
|
|
10:50 - 11:00 |
Presentación del VIII Congreso Iberoamericano de Nutrición, Pamplona 2019 |
|
11:00 - 11:30 |
Pausa café |
Hall Hipóstila |
|
11:30 - 13:00 |
Presente y futuro de la alimentación desde la tecnología a los movimientos migratorios actuales
Moderan:
Eva María Pérez Gentico
Verónica Sánchez Fernández
APPs movil en el sector de la nutrición clínica: ¿amigas o enemigas para el Dietista-Nutricionista?
Ismael San Mauro Martín. Centros de Investigación en Nutrición y Salud S.L.. Madrid
La paellización como fenómeno en el crisol de culturas
Cruz Martínez Rosillo.
Clínica Universitaria de Nutrición, actividad física y fisioterapia de la Fundación Lluís Alcanyís - Universidad de València -
Niños vegetarianos: riesgo o beneficio? Iva Marques Lopes. Facultad Ciencias de la Salud y Deporte. Huesca
Desafíos de las políticas nutricionales en España: De la responsabilidad individual a la responsabilidad colectiva
Miguel Ángel Royo Bordonada. Escuela Nacional de Sanidad-Instituto de Salud Carlos III. Madrid
** Sesión acreditada con 0,2 CFCPS
|
Malnutrición: un problema transversal
Moderan: María Luisa Miguel Berges Luis Hidalgo
Desnutrición en los adultos mayores: importancia preventiva-terapéutica de la evaluación integral y la intervención nutricional
María del Mar Ruperto López. Facultad de Ciencias de la salud. Departamento de Nutrición Humana y Dietética. Universidad Alfonso X el Sabio. Madrid
Coste-efectividad de la intervención nutricional en pacientes desnutridos: impacto de la desnutrición hospitalaria
Néstor Benítez Brito. Departamento de Nutrición Clínica y Dietética. Servicio de Endocrinología y Nutrición.
Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria. Santa Cruz de Tenerife
Comunicar para el desarrollo: una propuesta de divulgación radiofónica en la lucha contra el hambre y la malnutrición en Nicaragua
Eva María Trescastro López. Universidad de Alicante
La malnutrición en las crisis humanitarias
Montserrat Escruela Cabrera. Médicos Sin Fronteras España
** Sesión acreditada con 0,2 CFCPS
|
|
13:00 - 14:00 |
Sesión 1 - Comunicaciones orales-

Moderan: Cleofé Pérez Portabella
Narelia Hoyos Pérez |
Sesión 2 - Comunicaciones orales-

Moderan:
Mónica Pérez García
Natalia Hernández Rivas |
Sesión 3 - Comunicaciones orales -

Moderan:
Rocío Mateo Gallego Carlos Gil Chueca |
|
Almuerzo popular - Hall Hipóstila |
|
15:15 - 17:15 |
Diálogos con la industria alimentaria y farmacéutica*
Moderan:
Ingortze Zubieta Aurteneche
Alicia Salido Serrano
¿Podría suponer un vaso de zumo una de las cinco raciones de frutas y hortalizas de una dieta saludable?
María Doloresdel Castillo Bilbao. Grupo de Biociencia de Alimentos del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (UAM-CSIC). Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Evolución histórica y adaptación al consumidor de hoy de la industria alimentaria. Retos del siglo XXI: rol del dietista-nutricionista
Rafael Urrialde de Andrés. Director de Nutrición y Salud de Coca-Cola Iberia
Programa de mejora de hábitos alimentarios para niños de 4 a 12 años basado en el Método del Nutriplato
Alejandra Gutiérrez Sánchez. Sección de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición pediátrica. Hospital Sant Joan de Déu. Barcelona y Laura González Montoya. Departamento de Nutrición, Salud y Bienestar Nestlé España
Análisis de la composición corporal por Bioimpedancia Avanzada: de la teoría a la práctica
Carolina García-Barroso. Departamento científico. Microcaya S.L. (Bilbao)
** Sesión acreditada con 0,2 CFCPS |
|
|
17:15 - 18:15 |
MESA DE DEBATE: INTEGRACIÓN EXITOSA DEL DN
Moderan:
Manuel Moñino Gómez Eduard Baladía Rodríguez
Juan Ramón Urgelés. Hospital Universitario Son Epases. Palma de Mallorca. Islas Baleares
Juana María Riera Llodra. Hospital Universitario Son Epases. Palma de Mallorca. Islas Baleares
María Mercedes Cervera Peris. Hospital Universitario Son Epases. Palma de Mallorca. Islas Baleares
David Estébanez Lera. Hospital Universitario Son Epases. Palma de Mallorca. Islas Baleares
María Teresa Colomar Ferrer. Hospital Universitario Son Epases. Palma de Mallorca. Islas Baleares
** Sesión acreditada con 0,1 CFCPS
|
|
|
18:15 - 18:45 |
Conferencia de clausura Present and Future Perspectives in Dietetics and Nutrition
Modera: Giuseppe Russolillo
Annemieke van Ginkel-Res. European Federation of Associations of Dietitians (EFAD) |
|
|
18:45 - 19:15 |
Ceremonia de clausura |
|
|
|
|
|
|
* Ponencias realizadas bajo concurso de méritos según la disposición 13 y 14 del Protocolo por la total transparencia, la integridad y la equidad en las políticas de salud, la investigación y el posicionamiento científico de la Academia Española de Nutrición y Dietética
** CFCPS: Créditos de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias
** La acreditación se ha conseguido en base al programa programa provisional, por lo que podría sufrir ligeros cambios una vez cerrado el programa definitivo |
|
|
|
|
|